- 12 de marzo de 2020
- by @administrador
- Noticias
Una de las técnicas más extendidas en el control de calidad es el ensayo de tracción. Este método consiste en la sujeción de una probeta del material que se desea estudiar, la aplicación de fuerzas opuestas sobre sus dos extremos a partir de máquinas universales de tracción y la obtención final de las curvas de fuerza-deformación y de tensión-deformación.
¿Qué se obtiene al realizar un ensayo de tracción?
A partir de estas curva se nos permite, principalmente, medir las deformaciones elásticas de la probeta, su fluencia o cedencia, sus deformaciones plásticas y su estricción, entre otras.
Si el proceso se ha realizado adecuadamente, con el equipamiento y el procedimiento indicado por la norma ISO 6892-1, estas medidas y otros sometimientos complementarios nos deberían permitir obtener todos los datos que necesitemos sobre el material:
- El límite de proporcionalidad, que refleja la tensión a partir de la que se producen deformaciones no proporcionales.
- El límite de elasticidad, que nos muestra la fuerza o tensión a partir de la que se provocan deformaciones reversibles.
- El límite de deformación permanente, que es la tensión mínima que origina una deformación permanente.
- El límite de pérdida de proporcionalidad, el punto de tensión desde el cual el alargamiento deja de ser igual al porcentaje de longitud inicial.
- La resistencia a la tracción, que marca la máxima tensión que el material permite durante el ensayo sin llegar a romperse.
- La resistencia a la rotura, que indica la tensión aplicada en el momento de rotura.
- El alargamiento de rotura, que es el cociente entre el aumento de longitud de una probeta tras la rotura y su longitud previa al ensayo.
- La estricción de rotura, que capta la disminución de sección provocada por la rotura.
- El trabajo de deformación, que engloba el esfuerzo necesario para conseguir la rotura del material y la capacidad de este para resistir.
De esta forma, se disipa toda duda existente alrededor de los diseños realizados teóricamente. La consecución de estos datos permitirá a los ingenieros diseñar elementos que no fallen a la hora de desempeñar el trabajo para el cual han sido creados.
Pocos laboratorios cuentan con el equipamiento para realizar el proceso de una manera óptima. Si quieres ser uno de ellos, no dudes en consultar el catálogo de productos de Servosis, dónde contamos con toda clase de máquinas de ensayo entre 1 y 150 toneladas.
Para cualquier duda o sugerencia, ¡contáctanos!
¡Avanza con nosotros!